|
Futuros Proyectos
Por supuesto el equipo de desarrollo de ScienSe esta consciente de los puntos débiles del producto, por lo que pensando en ello creemos que los siguientes puntos podrían ayudar a la erradicación de tales debilidades.
- Primero que nada consideramos de vital importancia reforzar el algoritmo de obtención de información de un artículo ya que el que fue implementado en esta versión, al estar basado en probabilidades presenta algunas fallas frente a artículos con formatos fuera de los ordinario. Hemos pensado que una alternativa a este algoritmo es el uso de una red neuronal entrenada debido fundamentalmente, a que estas han demostrado en numerosas ocasiones características ideales para este tipo de trabajo.
- Otra mejora que podría impactar de forma significativa la usabilidad del sistema es la creación de una interfaz gráfica amigable para la configuración del indexador ya que este proceso por ahora es a traves de un archivo de configuración que, aunque fácil de crear y modificar, obliga al usuario final a sumergirse en un mundo de información de cuyo conocimiento podría prescindir, cuando requiere hacer cosas tan simples como añadir una dirección nueva a la búsqueda. La creación de una interfaz que contuviera solo las variables que el usuario debe poder configurar y que fuera capaz de añadir tales valores al archivo de configuración del indexador, permitiría una aun más fácil interacción del usuario con el programa. En la actualidad contamos con una versión de tal aplicación, llamada htConf pero aún esta en fase de desarrollo. También sería deseable permitir la configuración del sistema vía web.
- Otra de las cosas que están por desarrollarse es JDBCTester una herramienta para probar conexiones JDBC y enunciados SQL, por medio de una interfaz amigable al usuario. En la actualidad ya es funcional pero todavía necesita mejoras en la presentación de los resultados y en el sistema de ayuda.
- El añadir la posibilidad de hacer búsquedas combinadas es otra de las mejoras que se tienen en cuenta, para esto habría que modificar los componentes que acceden a la base de datos y añadir código a la interfaz para que facilite al usuario el realizar estas búsquedas.
- Cuando htsciense encuentra archivos del tipo PDF, HTML, DOC, PS, etc. Crea un proceso que manda a llamar un filtro que realiza la conversión del formato dado en texto plano. Estos filtros necesitan mejorarse y añadirse nuevos para manejar otros formatos.
- En el futuro encontraremos que para distintos tipos de publicaciones unos algoritmos de identificación de datos son mejores que otros, además de que habrá quien quiera probar un nuevo algoritmo sin necesitad de modificar todo el código fuente de htscicnse. Por esta razón creemos importante añadir el soporte de plugins para permitir utilizar distintos algoritmos sin necesidad de recompilar la aplicación o conocer los detalles de su funcionamiento.
- Para mejorar la participación de los usuarios, creemos que es importante que puedan modificar la información de sus publicaciones en todo momento, así como añadir nuevos datos. De tal forma que cada autor participe de manera activa en el proceso de recabar información que haga mas valioso el sistema. Es por ello que un mecanismo como el añadir sesiones de usuarios permitiría mejorar la interfaz y la confiabilidad de ScienSe.
- Para permitir que ScienSe se adapte mejor a las necesidades de distintos usuarios sin tener que invertir mucho tiempo y recursos en adaptar el sistema a las necesidades particulares queremos introducir en ScienSe el modelo Model-View-Controler en la aplicación, para separa la lógica de la presentación. De esta forma el modificar la interfaz de usuario no requerirá de conocimientos de programación.
- El uso de marcos fue para mejorar la interfaz de usuario. Pero posteriormente nos dimos cuenta que podría tener problemas en navegadores que no soporten marcos, por esta razón creemos conveniente modificar la aplicación para que no haga uso de marcos.
- Existen datos que puede ser útil saber sobre una publicación científica y aunque esa información ya puede obtenerse del sistema aún no existe una parte de la interfaz que muestre estos resultados al usuario. Entre los datos que podrían ser de interés se encuentran: los autores más citados, las publicaciones más citadas, etc. Por lo que una posible mejora, sería el añadir una sección que muestra dicha información.
- Ya con soporte de sesiones sería posible que los usuarios pudieran elegir entre distintas interfaces web, dependiendo de cual sea la que mejor se adapte a sus necesidades, esto por medio de soporte de temas en la interfaz.
- Dados los pocos recursos con los que realizamos el proyecto no nos fue posible hacer pruebas en distintas plataformas, por lo que sería deseable probar el sistema en distintas plataformas de sistema operativo como MacOS X, FreeBSD, Solaris, Debian, Slackware, por mencionar algunas. Además de probar el sistema en distintas implementaciones de J2EE , en otros sistemas manejadores de bases de datos como MySQL, Oracle, Firebird. Y Elaborar paquetes para las distintas plataformas.
- Otra de las mejoras que haria de ScienSe una mejor herramienta de trabajo y facilitar el sacarle el máximo provecho sería añadir soporte de JavaHelp, para tener un sistema de ayuda poderoso y consistente.
- También deseamos mejorar el logo de la aplicación, esperamos que algún usuario con conocimientos de diseño gráfico pueda ayudarnos. Por cierto es requisito es que el logo sea hecho utilizando The Gimp.
|
Noticias
Recursos
Buscar en Google
|