Ayuda
Página del Proyecto
|
Ventajas de ScienSe
A continuación mostraremos algunas de las ventajas que tiene el sistema ScienSe. Libre
ScienSe esta regido bajo la Licencia General Pública GPL, lo que permite que usted o alguien mas tome, revise, mejore o adapte el código del software sin ningún trámite especial, siempre que no incumpla la GPL a que ScienSe está sujeto. Gratuito
La mayoría de los sistemas disponibles, requieren del pago de costosas membresias para tener acceso a ellos, lo que origina que el software solo este al alcance de quien quiere y puede pagar por el. En ScienSe pensamos que la información científica debe estar al alcance de quien la requiera en cualquier momento, por lo que ponemos este software a la disposición de quien lo requiera sin esperar algún tipo de remuneración. Aunque por su licencia ScienSe puede ser comercializado, la intención de los autores es contar siempre con una versión del mismo sin mayor costo para el usuario que lo que significa obtener una copia. Basado en EstándaresAl diseñar ScienSe lo hicimos pensando en la interoperabilidad y por eso lo basamos en estándares que permiten que la información almacenada sea accesible desde cualquier otro programa que maneje los estándares, con lo que el usuario no queda atado al sistema una vez que ha iniciado su uso, como sucede con otros sistemas propietarios; con ScienSe si en algún momento usted decide mudarse de software puede hacerlo sin perder la valiosa información que maneje hasta el momento. Hicimos nuestro mejor esfuerzo para lograr que ScienSe cumpla al menos con los estándares más populares en todos los niveles del sistema. AutomáticoA diferencia de otros sistemas existentes ScienSe es mucho mas que solo un administrador de información, ya que tiene un indexador integrado. Esto significa que no se requiere que los datos de los artículos sean proporcionados manualmente, ScienSe puede consultar periódicamente los sitios que se le indiquen para obtener de ellos los trabajos que han sido publicados recientemente, obtener los datos relevantes de los mismos, organizar estos datos y almacenarlos en una estructura que facilite su consulta. Con Tecnología de AvanzadaUtilizamos tecnologías como PostgreSQL, Tomcat, Java Server Pages, Java Servlets, Apache. Además de lenguajes de programación como XML, C++, Java, JavaScript. Todos ellos con amplio soporte y probada calidad, lo que hace que ScienSe garantice un buen desempeño y un fácil mantenimiento. Por ejemplo XML se está convirtiendo en el estándar para el intercambio de información en la web. C++ y Java son de los lenguajes más utilizados tanto en los ambientes académicos como en la industria. Apache, Tomcat y PostgreSQL son aplicaciones con reconocida calidad y algunos de ellos han sido ya utilizados en el medio académico y comercial con gran éxito. No Elitista
Casi todos los sistemas de este tipo que hay en el mercado, aprovechando la gran necesidad que tienen los usuarios de la información que manejan y la escasez de los mismos, y se dan el lujo de restringir lo mas que pueden el acceso de cualquier forma a sus sistemas. SeguroEl desarrollo del sistema se ha llevado a cabo siguiendo las mejores técnicas para hacer una programación segura en todos los niveles. Además su arquitectura basada en capas hace que la seguridad sea mas fácil de garantizar en cada nivel. Veraz y flexibleDebido a las características de ScienSe, la información obtenida podrá ser guardada bajo dos modalidades diferentes, dependiendo esto, del proceso que se siga para ello. El proceso de añadir información nueva a la base de datos puede ser uno de los siguientes:
EficienteDebido a la arquitectura de ScienSe cada una de las diferentes capas ha sido implementada de forma lo más eficiente posible, utilizando para ello los mejores algoritmos en la implementación. AmigableEl equipo de desarrolladores de ScienSe sabe que la facilidad de uso es un factor importante para el éxito de cualquier software. Es por ello que se ha prestado especial cuidado a la interfaz de usuario final. Para ello nos hemos apegado en su diseño a las recomendaciones hechas por los creadores de las interfaces de usuario más exitosas del mercado y a estudios de usabilidad de la literatura. |
Noticias
Recursos
Buscar en Google
|