Ayuda
Página del Proyecto
|
Antecedentes
A continuación explicaremos algunas cuestiones que tienen que ver con la naturaleza de este proyecto y ayudaran a comprender su razón de ser y las motivaciones detrás.
Los precios de las revistas en los últimos 10 años han elevado sus precios cada año entre el 12% y el 16%. Esto ha significado que universidades y bibliotecas de todo el mundo hayan empezado a cancelar títulos de revistas de una forma masiva, pues ya les resulta imposible asumir estos precios. Esto resulta más notable en las universidades de países del tercer mundo donde los gastos en investigación y educación tienden a la baja. El problema es tal, que incluso grandes universidades americanas y europeas han reducido más del 21% de los gastos previstos para la adquisición de revistas. El problema ha llegado a algunos científicos y profesores miembros de comités científicos de revistas de prestigio y, sabedores de este desorbitado incremento de precios, han abandonado los propios comités de las revistas ya que no están de acuerdo en volver a pagar por un conocimiento del cual la universidad ya era propietaria y por supuesto no aceptan el absurdo al que se ha llegado, en donde en algunos casos, son los propios investigadores los que deben pagar a las revistas para que sus trabajos sean publicados. Ante esta situación grupos de investigadores están ya potenciando proyectos alternativos basados en la edición de revistas electrónicas científicas, de acceso libre o bajo coste con acceso vía Internet. Incluso las universidades o grupos de investigadores vuelven a editar sus revistas sin necesidad de intermediarios. Empieza a extenderse la opinión que se debe aprovechar aún más la WWW, nacida en las universidades y centros de investigación, para desarrollar una nueva difusión de la ciencia. Es en este contexto que se presenta ScienSe, el cual es un Software Libre que pretende contribuir a resolver el problema de difusión de la ciencia, particularmente de las publicaciones de carácter científico. El software libre tomo, precisamente la filosofía científica de compartir y ahora la ciencia puede aprovechar este modelo para resolver un problema que preocupa cada día más a las comunidades científicas en todo el mundo. Aunque han surgido otros proyectos tendientes a resolver este problema, ScienSe combina el software libre con la idea de hacer de libre acceso las publicaciones científicas y basara su éxito en el poder de colaboración de los científicos y los programadores de software libre. |
Noticias
Recursos
Buscar en Google
|