|
FAQ - General
- [1.1] ¿Qué es ScienSe?
-
ScienSe es una herramienta de apoyo a la investigación científica. ScienSe busca, organiza y muestra la información primordial de los artículos de investigación y otras publicaciones de carácter científico.
- [1.2] ¿Qué significa "ScienSe"?
- ScienSe es una abreviación de Scientific Searcher que es el nombre largo del sistema.
- [1.3] ¿De donde surge el nombre?
- La elección del nombre fue unos de los procesos más importantes del proyecto debido a las expectativas que se tenían. El nombre debía expresar la esencia del proyecto, además de ser especialmente atractivo al público al que esta dirigido. Paso mucho tiempo antes de que se nos ocurriera, pero cuando nos vino a la mente, tuvimos la certeza de que si existía un nombre para este software, debía ser SCIENtific SEarcher.
- [1.4] ¿Qué licencia tiene ScienSe?
- De toda la gama de características atractivas, la licencia es una de las más importantes, debido a que no existe en el mercado ningún otro software con las características de ScienSe y que, como ScienSe, este bajo la licencia general pública (GPL). Esto significa que usted podrá tener acceso al código fuente, y más aún, usted podrá modificarlo para adaptarlo o mejorarlo, de acuerdo a sus necesidades.
- [1.5] ¿En qué sistemas operativos corre ScienSe?
- ScienSe ha sido desarrollado y probado en la plataforma Linux, aunque en principio debería de funcionar sin problemas en cualquier sistema operativo que soporte POSIX y cuente con una implementación de J2EE.
- [1.6] ¿Dónde obtengo ScienSe?
- ScienSe está disponible en varios paquetes en la siguiente dirección en la sección de descargas:
http://sciense.sourceforge.net
Además si deseas probar antes su potencial ya tenemos un sitio corriendo con ScienSe, llamado ScienSeMath que podrás consultar en la siguiente dirección:
http://itza.fciencias.unam.mx/sciensemath
Aunque en ScienSeMath solo podrás tener acceso como usuario externo te dará un gran panorama de lo que ScienSe te ofrece. ScienSeMath es un sitio que contiene la información de artículos de investigación de matemáticas de las revistas más relevantes.
- [1.7] ¿Dónde consigo soporte?
- Hemos documentado cuidadosamente cada aspecto relacionado con ScienSe, por lo que hay varias opciones.
- La ayuda contextual que se encuentra integrada a la aplicación.
- Este FAQ.
- Los manuales de usuario, administrador, programador y desarrollador.
- En la página de ScienSe en la sección de ayuda y soporte.
- En las listas de soporte.
- [1.8] ¿Qué documentación está disponible?
- Los manuales de usuario, administrador, programador, desarrollador, el FAQ, una sección de ayuda y soporte en el sitio de ScienSe, la documentación de la API y la documentación del desarrollo que se encuentra en el código fuente.
- [1.9] ¿Cómo podría enterarme de los errores conocidos o de las características faltantes?
- El mejor lugar para esto es en la sección de ayuda y soporte de la página del proyecto ScienSe.
- [1.10] ¿Cómo me uno al equipo de desarrollo de ScienSe?
- En el área de desarrolladores del sitio principal de ScienSe habrá información al respecto.
- [1.11] ¿Cómo reporto un error?
- En el área de ayuda y soporte hay indicaciones sobre como reportar un error
- [1.12] ¿Cómo es ScienSe comparado con el demás software del área?
- Tiene muchas de las características de otros sistemas además de gran potencial por su licencia.
- [1.13] ¿Cómo puedo apoyar económicamente a ScienSe?
- Hay información al respecto en la sección Acerca de ScienSe de la página principal del proyecto.
|
Noticias
Recursos
Buscar en Google
|